Varilux EspecialistaNuestro personal y establecimientos están preparados para realizar un completo examen visual. En dicho examen valoramos la capacidad y eficacia de nuestro sistema visual. Detectamos cualquier problema visual que tengamos, y ofrecemos las mejores soluciones y alternativas. Tenemos experiencia en la adaptación de los mejores lentes del mercado. Por eso desde hace años somos Centro Varilux Especialista.
Contamos con la formación y equipamiento integral para adaptar los mejores progresivos, ofreciendo garantía de adaptación de todos nuestros progresivos.
La salud visual no es sólo la ausencia de enfermedades oculares, sino que también consiste en mantener tu sistema visual en forma. Algunas personas necesitan gafas para ver correctamente, lo que no quiere decir que el ojo tenga una enfermedad. La necesidad de corrección puede responder o no a la necesidad de mejora de la agudeza visual.
¿Qué es la presbicia o vista cansada?
La presbicia, conocida comúnmente como Vista Cansada, es una evolución natural en la visión debida a la pérdida de flexibilidad del cristalino. Es un fenómeno inevitable que suele aparecer a partir de los 40-45 años.
¿Cuáles son los síntomas de la presbicia o vista cansada?
Sus síntomas iniciales son muy claros: los objetos cercanos aparecen desenfocados o borrosos y hace falta separarlos para poder verlos bien. Un gesto muy característico del présbita (persona que padece vista cansada) es extender los brazos al leer para separar la lectura de los ojos hasta una distancia que le permita distinguir las letras con mayor nitidez.
Las personas con presbicia comienzan a experimentar dificultades para leer periódicos, libros, ver el Iphone o leer tu e-book…a cortas distancias, aún cuando hayan gozado de una visión perfecta toda la vida. Muchas personas también pueden experimentar fatiga visual y dolor de cabeza como resultado del esfuerzo adicional al que someten sus ojos.
¿Qué es la miopía?
Puede definirse también como un exceso de potencia de refracción de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud, por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina.
Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. La miopía es un defecto de refracción o ametropía bastante común. Podemos mejorar la calidad visual mediante lentes de contacto o gafas.
Test AV
¿Qué es la hipermetropía?
Es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que inciden en el ojo, llegan a la retina sin haber convergido, en lugar de converger en la misma como sería normal. La consecuencia es que la imagen es borrosa y puede existir por lo tanto una falta de agudeza visual.
Es un defecto muy frecuente, aunque no es progresivo ni tiene repercusiones graves, se trata mediante el uso de lentes correctoras o lentillas.
¿Qué es el astigmatismo?
Es un defecto ocular que se caracteriza porque existe una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos, generalmente se debe a una alteración en la curvatura anterior de la córnea. La córnea es la región transparente que se encuentra en el polo anterior del ojo y actúa como una lente a través de la cual pasa la luz que se enfoca sobre la retina en la parte posterior del ojo. La superficie de la córnea debe ser simétrica y regular en sus curvaturas, de no ser así se produce el astigmatismo.
En el ser humano el astigmatismo es muy frecuente en mayor o menor grado y suele asociarse a otros defectos de refracción, como miopía o hipermetropía. Puede corregirse mediante el uso de lentes correctoras o lentillas.