Espasmo acomodativo.

OPTOMETRÍA

Antonio Martínez

11/25/20253 min read

Vivimos en una sociedad “digitalizada” en la que el abuso de los dispositivos con pantalla se produce prácticamente a todas las edades. Los expertos alertan de la necesidad de adoptar medidas preventivas para proteger nuestra salud visual en un contexto cada vez más exigente en el uso de dichos dispositivos en la mayoría de entornos laborales, educativos y de entretenimiento.

El espasmo acomodativo es una disfunción del músculo ciliar del ojo, el que regula el enfoque a todas las distancias, que tras un trabajo exigente y continuado a distancias cortas, se queda “contracturado” y no se relaja adecuadamente para intentar enfocar de lejos. Esto provoca una visión borrosa de lejos, conocida como pseudomiopía, además de otros síntomas como fatiga visual, dolor frontal de cabeza e incluso molestias oculares. La causa principal es un uso excesivo y prolongado de la visión próxima, especialmente con dispositivos electrónicos.

Síntomas habituales espasmo acomodativo:

Los síntomas más frecuentes del espasmo acomodativo son:

  • Visión borrosa al mirar de lejos, después de haber mirado de cerca durante un tiempo.

  • Dolor de cabeza y/o dolor ocular.

  • Fatiga visual.

  • Molestias o irritación en los ojos.

  • Mayor sensibilidad a la luz, fotofobia.

Consejo

En multitud de ocasiones hay anomalías visuales que producen síntomas más inespecíficos o que incluso no ocasionan ningún tipo de síntoma. Por ello es muy importante revisar la vision aunque pensemos que "vemos bien" o que no padecemos ningún problema. La revisión anual es recomendable especialmente en niños, adolescentes y personas con utilización intensiva de la visión próxima. ¿Quieres una revisión de tu visión mediante un examen optométrico completo? Pide cita en el botón inferior.

Trabajo visual con pantallas
Trabajo visual con pantallas
Trabajo prolongado con dispositivos digitales.
Trabajo prolongado con dispositivos digitales.

Causas del espasmo acomodativo.

Las causas más frecuentes como hemos indicado son:

  • El uso intensivo y durante tiempo prolongado de la visión próxima.

  • El uso excesivo de teléfonos, tablets, ordenadores que causan habitualmente un estrés del sistema visual.

    Existen diferentes técnicas para diagnosticar esta disfunción por parte del optometrista. Es importante tratarlo lo antes posible y no confundirlo con una miopía, ya que el manejo optométrico es totalmente diferente.

Tratamiento y mejora del espasmo acomodativo:

  • Los descansos visuales frecuentes, cada 20 minutos mirando a lo lejos por una ventana por ejemplo mejorarán las molestias.

  • Trabajar a distancias adecuadas, a unos 40 cm, con la postura e iluminación óptima a cada actividad. En este sentido se desaconseja trabajar prolongadamente con dispositivos digitales en la penumbra o en la oscuridad, ya que anticipa los problemas de fatiga visual el tener contrastes de iluminación muy acentuados. Es mejor disponer de una iluminación moderada en el entorno de trabajo.

  • Realizar actividades al aire libre, caminar hacer deporte, tomar el sol…

  • Adoptar una dieta saludable con frutas y verduras como base de nuestra alimentación junto con cereales y legumbres. Huir de los alimentos ultraprocesados y consumir fuentes magras como pollo, pavo o pescado preferiblemente azul. Los lácteos bajos en grasa como leche, quesos y yogures son una fuente imprescindible de calcio. Mantenerse hidratado a lo largo del día mejorará nuestros síntomas.

  • Puede ser necesaria una ayuda óptica para las actividades prolongadas de cerca, que produzcan cierta relajación del músculo ciliar. Mediante un completo examen visual, el optometrista puede valorar la necesidad de dichas ayudas.