¿Sabias que una buena salud visual repercutirá tanto en una buena visión como en el rendimiento y en los resultados académicos de los niños?
Los problemas de visión pueden afectar directamente a sus resultados académicos siendo los responsables, en muchas ocasiones, de la falta de entendimiento o visualización de los contenidos y figuras que fomentan la distracción y el aislamiento.
Las edades comprendidas entre los 5 y los 8 años son las más propensas al desarrollo de defectos refractivos como la hipermetropía, el astigmatismo, la miopía, el estrabismo o la ambliopía u ojo vago. Por eso,se recomienda realizar revisiones a partir de los 3 años.
Entre los 3 y los 4 años, un 10% de los niños padecen miopia la cual puede desarrollarse y evolucionar tras el inicio del colegio, de tal forma que alrededor del 20% de los niños de entre 6 y 10 años lo padecen.
En esta situación tiene un papel fundamental el uso continuado de smartphones, tablets y ordenadores influyendo además la ausencia, cada vez mayor, de las actividades al aire libre. Estas nuevas conductas y las nuevas formas de vida poseen una relación directa con la fatiga o el estrés visual, ya que el sistema visual inicialmente no se ha adaptado tan rapido a las nuevas tecnologias.
Por ello los padres pueden estar alerta ante varias señales que indiquen cualquier síntoma:
—Lagrimeo constante durante la realización de las tareas del colegio
—Torcer la cabeza frecuentemente
—Entrecerrar los ojos
—Aproximarse a la TV o a cualquier aparato electrónico
—Dolor de cabeza
—Frotarse los ojos con frecuencia
—Tropezar bastante
—Ojos rojos